Es bastante común y, digo yo, bastante siniestro, 
analizar nuestras acciones y pensamientos 
con frases del estilo: 
"¡Qué tarado soy!" 
"Tendría que haberme dado cuenta..." 
"¿Cómo puedo ser tan estúpido?" 
"¡Me quiero matar!" 
Etc., etc. 
Yo digo que si uno pudiera transformar eso 
en una actitud más aceptadora, más cuidadosa, 
si uno pudiera decir: 
"Me equivoqué. La próxima vez puedo 
tratar de hacerlo mejor..." 
"Quizá sea bueno tomar nota de ésto..." 
"Lo hice demasiado a la ligera, 
mi ansiedad a veces no me sirve..." 
"De aquí en adelante voy a buscar 
otras alternativas..." 
Entonces los cambios serían 
paradójicamente más posibles. 
Nadie hace un cambio desde la exigencia. 
Nadie se modifica de verdad por el miedo. 
Nadie crece desde la represión. 
Qué bueno sería dejar de estar ahí, 
criticones y reprochadores... 
Éste es el único camino porque, en realidad, yo 
voy a tener que estar conmigo por el resto de mi 
vida, me guste o no. Corta o larga, mucha o poca, 
es mi vida, y voy a tener que estar a mi lado. 
 
La palabra amigo se deriva de la suma 
de tres monosílabos: a-me-cum. 
Aquel que está al lado, conmigo. 
Qué bueno sería enrolarnos en esa lista. 
Ya que voy a estar conmigo para siempre, 
qué bueno sería, entonces, ponerme 
conscientemente de mi lado... 
Ya que estoy conmigo desde el principio y nadie 
sabe más de mí que yo (nadie, ni siquiera mi terapeuta), 
qué bueno sería ser un amigo de mi mismo, estar al 
lado mío haciendo y pensando en lo mejor para mi. 
 
Querer hacer de mi mismo algo diferente de 
lo que soy no es el camino de saberse, es el 
camino de cambiarse. Y te digo desde ya... 
intentar cambiarse no construye, 
es el camino equivocado, es un desvío, 
es una pérdida de rumbo. 
 
El camino de saberse empieza en aceptar que 
soy ese que soy, y trabajar partiendo de lo 
que voy descubriendo para ver qué voy a hacer 
conmigo, para ver cómo hago para ser mejor, 
pero sabiendo que está bien ser como soy, y 
en todo caso, estará mejor si puedo 
asistir a ese cambio. 
A veces el cambio es explorar una ruta que 
nadie antes ha recorrido... 
Jorge Bucay 
"El Camino de la Autodependencia"