
 "... y si un día tengo que naufragar
"... y si un día tengo que naufragary el tifón rompe mis velas...
enterrad mi cuerpo cerca del mar...
en Venezuela..."
Sólo se puede ver bien con el corazón... Lo esencial es invisible a los ojos... (Saint-Exupéry)

1.- ¿Qué estabas haciendo hace 10 años?
Hace 10 años estábamos en 1997, ¿verdad? Pues estaba embarazadísima de mi segunda hija, Isabella, tenía náuseas las 3000 horas del día, no dormía, solo quería comer hamburguesas y gelatina, detestaba el olor de los perfumes Tommy Girl y Carolina Herrera for Women, estaba feliz trabajando en Maraven-Chuao, una de las filiales de Petróleos de Venezuela, y comía limones como Uds. se pueden comer una manzana (Ya lo he dicho antes, una no está embarazada, está ¡poseída por el bebé!)
2.- ¿Qué estabas haciendo el año pasado?
El año pasado... Fue un año variadito, movidito, pero definitivamente productivo, lleno de suturas en heridas hondas que llevaba en el alma, permanentemente abiertas, y que al fin acepté, lo cual llevó solito y fluido, a que empezaran a cicatrizar y yo volví a sentirme viva... Aprendí que no importa lo que el resto del mundo piense de mi, lo realmente importante es lo que pienso yo de mi misma, cómo me acepto y me amo, porque en definitiva será el camino para aceptar y amar en igual medida a los demás...
Leí como una descosida (pa'variar, ¿verdad, Max? :D), y si tuviera que elegir un solo libro de todos los que leí, lo cual para mi es harto dificil, me quedaría con "Ninguna eternidad como la mía", de Ángeles Mastreta 
Roberta (mi anterior laptop) me dejó tirada por cuanto virus se le atravesó en el disco duro... 
4.- Tres o cuatro canciones que te sepas
¿Tres o cuatro? ¡Me se montones, si es que estoy todo el día cantando! Bueno, vale, solo 3 o cuatro... o cinco... "I will survive" de Gloria Gaynor... "The greatest love of all" de George Benson... "La canción del Elegido" y "Oleo de una mujer con sombrero" de Silvio Rodríguez... "Costumbres" de Rocío Durcal... De Serrat casi todas, "Lucía" la favorita... del folklore de mi país: "Caramba", "Solita con las estrellas", "Caballo viejo", "Polo Margariteño", "Pajarillo", "Alma Llanera"... y si, ya van quichicientas :D
5.- Cosas que harías si fueras millonaria
Ainssss, ¡qué preguntita! Lo primero los pasajes a New York, Rosa :D... Luego me debato entre pagar toda la hipoteca y vivir sin preocupaciones económicas el resto de mis días... o contratar a un kamikaze para que... (no hace falta que diga pa'qué, erdá? Carbón me van a dejar debajo del arbolito por esto :D)
En fin, cuando me toque la lotería o un tío ancianito y generoso del que desconozco su existencia, le deje toda su herencia a su sobrina desconocida -o sea, a mi-, entonces, decidiré, porque los puentes hay que cruzarlos cuando se tienen delante, ¿cierto? :)
6.- Cosas que no deberías usar
Los taladros, las sierras... ninguna cosa que sea filosa y que pueda cobrar vida propia en estas manos mías tan torpes!!! (Leo, me acordé del post aquel del "Pánico eléctrico" que escribiste en Mayo :D)
7.- Juguetes o juegos que me gustan
Los rompecabezas o puzzles ¡me vuelven loca de felicidad! Los trenes eléctricos, Stop y el "F5-Hundido" ya son lo máximo :) 
Listo, ahora vénguense de mi comentando :D 
Y para que vean cuán generosa soy, le paso el meme a... ¡el que quiera hacerlo! :P
¡feliz semanita, niñ@s!!!

 Los lugares fijos, contemporáneos de años distintos, es mejor hallarlos en nosotros mismos. Para ello puede servirnos, en cierta medida, una gran fatiga seguida de una buena noche. Ambas, para hacernos bajar hasta las galerías subterráneas del sueño, donde no hay ningún reflejo de la vigilia, ningún resplandor de la memoria que ilumine el monólogo interior, en caso de que no haya cesado, remueven tan bien la tierra de nuestro cuerpo, que nos hacen recuperar, allí donde nuestros músculos hunden y tuercen ramificaciones y aspiran la vida nueva, el jardín en el que fuimos niños. No hay necesidad de viajar para volver a verlo, hay que descender para recuperarlo...
Los lugares fijos, contemporáneos de años distintos, es mejor hallarlos en nosotros mismos. Para ello puede servirnos, en cierta medida, una gran fatiga seguida de una buena noche. Ambas, para hacernos bajar hasta las galerías subterráneas del sueño, donde no hay ningún reflejo de la vigilia, ningún resplandor de la memoria que ilumine el monólogo interior, en caso de que no haya cesado, remueven tan bien la tierra de nuestro cuerpo, que nos hacen recuperar, allí donde nuestros músculos hunden y tuercen ramificaciones y aspiran la vida nueva, el jardín en el que fuimos niños. No hay necesidad de viajar para volver a verlo, hay que descender para recuperarlo..."Creo que existe un mercado mundial para,
quizá, cinco computadoras"Thomas Watson
Presidente de IBM
1943
"No existe razón para que nadie pueda querer
una computadora en su casa"
Ken Olsen, Presidente de Digital
Equipment Corporation
1977
Una vez más queda demostrado que, como dice el proverbio chino, "se es dueño de lo que se calla y esclavo de lo que se dice..."
¡Feliz fin de semana!

 Conjugaciones...
Conjugaciones...***********
Una recomendación que le agradezco a Waiting: el post del 09/11/2007 de ESTE blog
 Blogger y Explorer hoy han decidido odiarme conjuntamente... No me dejan ver imágenes, no me dejan cambiar nada, no me abren nada - por eso hoy no he podido visitarlos-, así que escribo esto sin la certeza de que pueda subirlo...
Blogger y Explorer hoy han decidido odiarme conjuntamente... No me dejan ver imágenes, no me dejan cambiar nada, no me abren nada - por eso hoy no he podido visitarlos-, así que escribo esto sin la certeza de que pueda subirlo...  Cuando alguien hace afirmaciones despectivas sobre otra persona no hay que olvidar nunca que habla de sí mismo... eso que tanto le (nos) molesta en el otro tiene siempre que ver con aspectos no resueltos de sí (nosotros) mismo(s)...
Cuando alguien hace afirmaciones despectivas sobre otra persona no hay que olvidar nunca que habla de sí mismo... eso que tanto le (nos) molesta en el otro tiene siempre que ver con aspectos no resueltos de sí (nosotros) mismo(s)... 
Esto es la proyección, Demián, cada vez que
yo veo algo que me molesta en otra persona,
sería bueno recordar que eso que veo, por lo
menos (¡por lo menos!) también es mío...
Jorge Bucay
"Recuentos para Demián"
(En España el libro se llama
"Cuenta conmigo")
 Me llegó por email y me la pasé tan bien leyéndolo, que me acordé de Uds. y corrí a traerlos... El correo decía que quien no los entendiera no era culto (qué sabrá el burro sobre la pasta de dientes :D), yo disfruté leyéndolos y espero que Uds. también, que a fin de cuentas es mi intención: arrancarles sonrisas para que se me endorfinen y se sienta bien, ¿salevale?
Me llegó por email y me la pasé tan bien leyéndolo, que me acordé de Uds. y corrí a traerlos... El correo decía que quien no los entendiera no era culto (qué sabrá el burro sobre la pasta de dientes :D), yo disfruté leyéndolos y espero que Uds. también, que a fin de cuentas es mi intención: arrancarles sonrisas para que se me endorfinen y se sienta bien, ¿salevale?
 Con cuánta inconsciencia vamos transitando nuestra vida día a día, mes a mes, año a año... protestando por lo que no está, sin disfrutar lo que sí... Un día la vida da un vuelco -un gigante le da una patada a la mantita que sostiene nuestras vidas-, nos cambia todo, hasta la geografía, el cielo sigue siendo el mismo, pero el paisaje desde la ventana ya no lo es...
Con cuánta inconsciencia vamos transitando nuestra vida día a día, mes a mes, año a año... protestando por lo que no está, sin disfrutar lo que sí... Un día la vida da un vuelco -un gigante le da una patada a la mantita que sostiene nuestras vidas-, nos cambia todo, hasta la geografía, el cielo sigue siendo el mismo, pero el paisaje desde la ventana ya no lo es...
Yo digo como Borges, si se me permite: no concibo el mundo sin libros, puedo quedarme ocho días o más sin ordenador o sin televisión, puedo no tener dinero para salir de paseo o irme de vacaciones, pero no puedo pasar sin libros, lo siento, son mis mejores compañeros desde que aprendí a leer siendo apenas una pitufa de 3 años... En Caracas tengo una biblioteca fabulosa, me pude traer algunos y poco a poco he ido formando otra en estos cuatro años largos que llevo en España. Lo siento, pero puesta a elegir frente a un par de zapatos, un bolso, un traje de firma o un perfume caro, yo elijo un libro :)
Estos pasados días sin conexión me tragué un par de ellos -"El Club Dumas" de Pérez-Reverte y "El corazón helado" de Almudena Grandes-, pero como yo puedo leerme varios libros a la vez, estos están sobre mi mesa de noche y los voy leyendo según el estado de ánimo: 
La cita que cierra este post la encontré en "El Club Dumas", de Arturo Pérez-Reverte
 
  Confieso que tenía en mente otro post, otra forma de recomenzar esta ausencia impuesta por los picos y las palas de una obra en una calle peatonal aledaña a mi casa, que me ha dejado fuera de combate internético 8 días enteritos... Como confieso también que me han conmovido los comentarios que me han ido dejando en el post anterior, uno de los más comentados desde los inicios de este blog... ¿Pensaban que se iban a librar de mi y que haría "mutis por el foro" sin decir nada? Náááááá :)
Confieso que tenía en mente otro post, otra forma de recomenzar esta ausencia impuesta por los picos y las palas de una obra en una calle peatonal aledaña a mi casa, que me ha dejado fuera de combate internético 8 días enteritos... Como confieso también que me han conmovido los comentarios que me han ido dejando en el post anterior, uno de los más comentados desde los inicios de este blog... ¿Pensaban que se iban a librar de mi y que haría "mutis por el foro" sin decir nada? Náááááá :)
"Yo veo a los muertos...
...
...andan por ahí como cualquiera...
pero no saben que están muertos...
y...
algunos...
postean aquí..."
:D